Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Centrophorus squamosus
Quelvacho negro, Remudo, Remudo raposo Gal: Lixa negra
youtube.jpg Centrophorus squamosus_02.jpg Centrophorus squamosus_03_bis.jpg
FishBase.jpg
OBIS.jpg
SHARK.jpg
WORMS.jpg
103_160 cm

 

 

De aguas profundas de los taludes continentales a 229-2359 m de profundidad, pero rara por encima de 1000 m de profundidad en el Atlántico Nororiental. También se encuentra en la zona epipelágica, o mesopelágica entre la superficie y 1250 m de profundidad en el Centro-Norte del Atlántico.
En el Atlántico oriental, es capturado con redes de arrastre de fondo, artes de línea fija y redes de fondo (Irlanda, España, Portugal y Francia.) utilizado fresco, congelado o seco salado para el consumo humano y harina de pescado

 
IUCN: Vulnerable (VU)

 

Hocico corto, grueso, relativamente robusto
Longitud preoral 0,8 a 1,3 veces el ancho de boca, pero más corto que la distancia desde la boca hasta el origen de la pectoral.
Hocico ampliamente parabólico en vista dorsiventral, en forma de cuña en el perfil lateral.
Dientes antero-laterales superiores con cúspides erectas a semioblicuas, dientes inferiores con cúspides oblicuas; fila de dientes de 30 a 38 en la mandíbula superior, 24 a 32 en la mandíbula inferior.
Distancia de la primera inserción dorsal a origen de la segunda dorsal 22,2-27,7% de la longitud total.
Espacio dorsal- caudal 3,8-7,0% de la longitud total.
Dentículos laterales del tronco con coronas, semejantes a hojas planas, coronas de dentículos laterales del tronco en parte superpuestos uno al otro, con una cúspide medial angular, con varias pequeñas cúspides laterales como grandes estrías (adultos), y una fuerte cresta alta medial.
Aleta pectoral con esquinas angulares que termina delante de la primera aleta dorsal. Margen interno de la aleta pectoral el  5.4 a 8.8% de la longitud total.
Primera aleta dorsal baja y larga. Segunda aleta dorsal altura 0,9 a 1,3 veces la primera aleta dorsal (por lo general ligeramente más alta que la primera)
Color: gris oscuro uniforme, con luz marrón grisáceo, marrón o marrón rojizo por encima y por debajo, inferior puede ser un poco más claro aunque no tan visible. Bandas de las aletas pueden ser ligeramente más oscuras que el cuerpo, pero sin marcas prominentes en las aletas.

  Centrophorus squamosus_04.jpg  
  Centrophorus squamosus_06.jpg Centrophorus squamosus_05.jpg
  Centrophorus squamosus_07.jpg  

 

Filum
Subphylum
    VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
EUSELACHII
Orden   
Familia
Género
Centrophorus
 
Centrophorus squamosus (Bonnaterre, 1788)
 

 

Galicia Banco de Galicia
SI
SI
SI
X
X
SI
X
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI